TRAMITES

¿Cuándo prescriben las deudas con la Seguridad Social en España? Guía legal actualizada 2025

480 F 247255183 886BnQjpcgX5vQ08NhbFGLLZ68YhqK1p Análisis, Comparativas y Recomendaciones

Las deudas con la Seguridad Social son una preocupación común para autónomos, empresas y particulares. Aunque muchas personas creen que estas deudas “caducan”, lo correcto es hablar de prescripción, un concepto legal que determina cuándo la Administración pierde el derecho a reclamar una deuda.

⏳ ¿Qué significa que una deuda prescribe?

La prescripción implica que, pasado un determinado plazo sin que la Seguridad Social haya ejercido acciones para reclamar la deuda, esta pierde validez legal. No se extingue automáticamente, pero ya no puede exigirse judicialmente.

📅 Plazos de prescripción según el tipo de deuda

Tipo de deudaPlazo de prescripción
Cuotas de cotización, recargos e intereses4 años
Sanciones administrativas4 años
Prestaciones indebidamente percibidas10 años
Reintegro de subvenciones o ingresos indebidos10 años

🧠 El plazo comienza a contar desde el momento en que la deuda es exigible o desde que se produce el incumplimiento.

🚫 ¿Puede interrumpirse el plazo?

Sí. El plazo de prescripción se interrumpe si la Seguridad Social realiza alguna acción para reclamar la deuda, como:

  • Notificación de liquidación
  • Inicio de procedimiento de apremio
  • Embargo de bienes
  • Reconocimiento voluntario de la deuda por parte del deudor

Cada interrupción reinicia el cómputo del plazo, por lo que muchas deudas no llegan a prescribir si hay actividad administrativa.

⚖️ Diferencia entre prescripción y caducidad

  • Prescripción: afecta al derecho de reclamar la deuda. Requiere alegación expresa del interesado.
  • Caducidad: afecta al procedimiento administrativo. Opera automáticamente y no se interrumpe.

👥 ¿Quién puede tener deudas con la Seguridad Social?

  • Autónomos: por impago de cuotas mensuales
  • Empresas: por diferencias de cotización o bonificaciones indebidas
  • Particulares: por cobros indebidos de prestaciones (como el Ingreso Mínimo Vital)

📌 Consecuencias de no pagar

  • Embargo de cuentas o bienes
  • Pérdida de años cotizados para la pensión
  • Exclusión de prestaciones contributivas
  • Recargos del 20% por mora

✅ ¿Cómo saber si tu deuda ha prescrito?

  1. Solicita tu informe de vida laboral
  2. Revisa las notificaciones recibidas
  3. Consulta con un abogado especializado
  4. Presenta alegación de prescripción si corresponde

💡 Alternativas legales

Si no puedes pagar tu deuda, puedes acogerte a:

  • Aplazamiento o fraccionamiento
  • Ley de Segunda Oportunidad (para cancelar deudas en situación de insolvencia)

Las deudas con la Seguridad Social prescriben generalmente a los 4 años, pero este plazo puede interrumpirse fácilmente. Es fundamental estar informado, revisar tu situación periódicamente y actuar con asesoramiento legal si crees que tu deuda ya no debería exigirse.

Related posts

¿Cuánto se paga de Seguridad Social por 40 horas semanales en España? Guía actualizada 2025

principal

Cambio de titularidad de vehículos entre familiares

principal

¿Cuánto cobra una gestoría por tramitar una herencia?

principal